En una copa común de champagne, pueden caber hasta 2
millones de burbujas.
En Julio de 2010, 168 botellas de champagne de comienzo del siglo XIX fueron recuperadas del sitio de un naufragio en el mar Báltico ¿El valor actual de cada botella? 70.000 dólares.
El tapón de una botella de champagne puede alcanzar una velocidad de hasta 60 km/h al salir disparado.
La calidad de un champagne viene reflejada en el aspecto de sus burbujas y su transparencia.
El champagne de mejor calidad es el que tiene burbujas finas y no demasiado abundantes, además de ser claro y brillante.
Una cucharilla de plata auténtica puede ayudar a mantener las burbujas.
Aunque lo ideal es consumir la botella de champagne una vez abierta, cuando sobre una cantidad apreciable, se puede recurrir al viejo truco de introducir una cucharilla de plata en posición invertida deslizándose por el cuello de la botella.
Científicamente, no hay razón posible que justifique su efecto, pero el truco funciona y las burbujas perduran.
De todas maneras, para conservar en perfecto estado la bebida sin perder la fuerza de sus burbujas y sin alterar su sabor, lo mejor es utilizar un corcho especial diseñado para este fin que se puede encontrar en tiendas especializadas.
El color puede orientarnos acerca del estilo y carácter de un champagne.
Un color amarillo intenso es indicativo de un champagne de carácter, donde predomina el negro de la uva, normalmente de la variedad Pinot noir.
Un color amarillo verdoso es la señal de identidad de un champagne elaborado fundamentalmente con uva blanca de la variedad Chardonnay.
Un aspecto ámbar denota de un champagne envejecido durante muchos años.
La casa Möet & Chandon es el líder mundial de la especialidad.
Fundada en 1743, la casa Möet & Chandon es célebre por la calidad, personalidad y variedad de sus champagnes, fruto de una larga tradición y elaboración cuidadosa en manos expertas.
El champagne Brut Imperial, creado como homenaje a la amistad y preferencia de Napoleón con la casa Möet, es la botella más conocida y vendida del mundo en su categoría.
Cambiamos a algo mas conocido
Antes de nada decir que hay datos que afirman que la cerveza existe hace mas 6000 años, ya que los sumerios la elaboraban.
En Julio de 2010, 168 botellas de champagne de comienzo del siglo XIX fueron recuperadas del sitio de un naufragio en el mar Báltico ¿El valor actual de cada botella? 70.000 dólares.
El tapón de una botella de champagne puede alcanzar una velocidad de hasta 60 km/h al salir disparado.
La calidad de un champagne viene reflejada en el aspecto de sus burbujas y su transparencia.
El champagne de mejor calidad es el que tiene burbujas finas y no demasiado abundantes, además de ser claro y brillante.
Una cucharilla de plata auténtica puede ayudar a mantener las burbujas.
Aunque lo ideal es consumir la botella de champagne una vez abierta, cuando sobre una cantidad apreciable, se puede recurrir al viejo truco de introducir una cucharilla de plata en posición invertida deslizándose por el cuello de la botella.
Científicamente, no hay razón posible que justifique su efecto, pero el truco funciona y las burbujas perduran.
De todas maneras, para conservar en perfecto estado la bebida sin perder la fuerza de sus burbujas y sin alterar su sabor, lo mejor es utilizar un corcho especial diseñado para este fin que se puede encontrar en tiendas especializadas.
El color puede orientarnos acerca del estilo y carácter de un champagne.
Un color amarillo intenso es indicativo de un champagne de carácter, donde predomina el negro de la uva, normalmente de la variedad Pinot noir.
Un color amarillo verdoso es la señal de identidad de un champagne elaborado fundamentalmente con uva blanca de la variedad Chardonnay.
Un aspecto ámbar denota de un champagne envejecido durante muchos años.
La casa Möet & Chandon es el líder mundial de la especialidad.
Fundada en 1743, la casa Möet & Chandon es célebre por la calidad, personalidad y variedad de sus champagnes, fruto de una larga tradición y elaboración cuidadosa en manos expertas.
El champagne Brut Imperial, creado como homenaje a la amistad y preferencia de Napoleón con la casa Möet, es la botella más conocida y vendida del mundo en su categoría.
Cambiamos a algo mas conocido
Antes de nada decir que hay datos que afirman que la cerveza existe hace mas 6000 años, ya que los sumerios la elaboraban.
Muy posiblemente el pan de cebada y la cerveza se
inventasen al mismo tiempo, por que simplemente al intentar mejorar el pan
o elaborarlo de una formal distinta, este pudo fermentar yel líquido resultante
ya hubiese sido cerveza. Después de esto solamente quedaba mejorarla
para darle mejor sabor y aroma.
El escrito más antiguo donde se nombra, es un escrito en
lengua sumeria que data del 4000 a.C. donde se dice como elaborar una
bebida que transforma a la gente en "alegre, extrovertida y
feliz".
De los sumerios, la cerveza pasó al antiguo Egipto, donde
decían que era un invento de los dioses. También hay pruebas de que
en China hace 4000 años ya se producia una bebida muy parecida a la
cerveza.
A Europa llegó desde Egipto y tomó mucha importancia ya
que hubo unas fuertes heladas que afectaron mucho a la vid, siendo la
cerveza la encargada de sustituir al vino.
Cuando hablamos de cerveza nos es casi imposible no
pensar en Alemania. Bueno pues esto se debe a que este país fijó las
características que debía tener esta bebida. Esto se hizo mediante
la "Ley de la Pureza", aun vigente hoy en
día, redactada por el Duque bávaro Guillermo IV de Orange en 1516. Esta
ley obliga a elaborar la bebida con cebada malteada, agua, lúpulo y
levadura.
La creencia mas aceptada es que esta bebida se inventó en
varios países con unas características muy similares y de manera individual
unas de otras.
"La cerveza es la
prueba de que Dios nos ama y desea nuestra felicidad" Benjamín
Franklin, científico e inventor estadounidense.