Un cóctel o coctel (del inglés cocktail) es una preparación
a base de una mezcla de diferentes bebidas en diferentes proporciones, que
contiene por lo general unos o más tipos de bebidas alcohólicas junto a otros
ingredientes, generalmente jugos, frutas, salsas, miel, leche o crema,
especias, etc. También son ingredientes comunes de los cócteles las bebidas
carbónicas o refrescos sin alcohol, la soda y el agua tónica.
ORIGEN E HISTORIA
Etimología
La palabra procede del inglés cock’s tail que significa cola
de gallo. En tiempos de la reina Victoria llegaban al puerto de San Francisco de
Campeche en México, comerciantes ingleses de maderas preciosas entre ellas el
palo de tinte. Se bebían en las tabernas vinos y licores sin mezclar, a veces
bebían los llamados “dracs” de ron o de otro alcohol, que eran bebidas
compuestas, las revolvían con una cuchara de metal, lo que podía dar mal sabor
a la bebida. En una ocasión, vieron al barman emplear unas raíces delgadas,
finas, lisas, de una planta que ahí llamaban por su forma, “cola de gallo”,
esto para evitar el mal sabor, por lo que le preguntaron que era eso, a lo que
respondió en su idioma que eran cock’s tail. De ahí en adelante se popularizó
el uso del termino.
La palabra original proviene del francés en el que Coq se
traduce como gallo y Tail como cola, porque era costumbre decorar estas bebidas
con las largas plumas de las colas de los gallos. Hoy en día todavía se
mantiene esa costumbre de decorar los cócteles con plumas, sombrillitas,
frutas…
Otra dice que al realizar un brindis y ver los colores que
destellaban las mezclas de licores alguien llego a decir: “Este trago es bello
como la cola de un gallo” a lo que se contestó con “Viva el Cocktail”
COCTELERÍA
La coctelería es el estudio de la relación entre las
bebidas, frutas, flores, hierbas, helados y cualquier otro ingrediente
comestible que pueda ser transformado en líquido, por distintos métodos de
preparación.
Todo esto relacionado con el estudio socio-cultural de cada
país, debido a que los ingredientes, la sociedad, y la cultura cambian de forma
de pensar (gusto).
Uno de los estudios socio-culturales, en la coctelería es el
diferente gusto de beber entre hombres y mujeres. Ejemplo:
Las Mujeres: Prefieren los Cócteles mas dulces y con copas
mas delicadas por este motivo prefieren los Cócteles Efervescentes; Licuados o
Estilo Martinis (Cosmopolitan o Margarita)
Los Hombres: Prefieren los Cócteles secos, fuertes, o ácidos
y en copas muy masculinas (con formas rectas o de circulares mas no ovalados)
son amantes de los Cócteles Construidos, Mixeados (Long Island Iced Tea o Cuba
Libre)
La coincidencia de ambos se encuentra en los cócteles
macerados (Mojito, Caipirina, Caipirosca, o los Mix de Johnnie Walker).
CLASIFICACIÓN
Cócteles aperitivos: Sus fórmulas deberán estar compuestas
de frutas que se caractericen por ser cítricas; tales como la maracuyá, el
kiwi, la mandarina, la naranja, el limón, la toronja, el pomelo y las uvas.
Estos cócteles deben ser cortos y poco dulces.
Cócteles digestivos: Sus fórmulas están compuestas por
sabores dulces y son cortos. La principal función de estos cócteles es que
facilitan la digestión de los alimentos. Se pueden preparar a base de jarabe de
cereza, granadina, melocotón, fresa, tamarindo, crema de leche y helados.
Cócteles reconstituyentes: Son aquellos que contienen
elementos nutritivos como puede ser salsa de tomate, un ejemplo claro es el
Bloody Mary.
Cócteles de media tarde: Son aquellos que se sirven entre
horas
Cócteles refrescantes: Generalmente son aquellos que emplean
zumos de frutas sin contenido alcohólico alguno.
DECORACIÓN
La decoración de los cócteles debe ser estimulante y
atractiva, jamás extravagante. En general los cócteles refrescantes con base en
frutas permiten más elementos decorativos que los otros tipos de bebidas, pues
con una decoración sencilla que usted tenga a mano podrá muy fácilmente salir
de apuros.
Se recomienda disponer siempre de cerezas marrasquino,
aceitunas, guindas, limones, naranjas y otras frutas de temporada. En cambio,
las manzanas, peras y bananos son productos oxidantes y requieren de rápida
manipulación para evitar que se oscurezcan, para minimizar este efecto es
necesario humedecerlas con un poco de zumo de limón.
Diferencias entre ornamento, adorno y decoración de cócteles
Ornamento: El ornamento se trata de un adorno que se le
puede aplicar a un cóctel, pero que influye directamente en el sabor de éste.
Teniendo como ejemplo las gotas de amargo de angostura que se aplica sobre un
Pisco Sour.
Decoración: Es un adorno no comestible usado para la
coctelería, que no influye en el sabor del cóctel; siendo utilizado como
elemento estético o para alguna función especifica. Por ejemplo las cañitas y
demas que llevan algunas bebidas como el Tequila Sunrise.
No hay comentarios:
Publicar un comentario