Bebidas para todos los gustos

viernes, 19 de abril de 2013

cócteleria sin alcohol


Verano tropical (sin alcohol)
Ingredientes:
1 botella de Ginger Ale
Granadina
Limones
Hielo
Preparación:
En una jarra poner el jugo de 4 a 6 limones (previamente colado), el hielo, dos cucharadas de granadina y se vacía el contenido de la botella de Ginger Ale. Se mezcla todo en la jarra y se sirve en vasos altos.

Oro Cóctel
Ingredientes:
1 yema de huevo
1 cucharada de Granadina
3-4 cubitos de hielo
Jugo de 1 naranja
1 copita de agua

Preparación:
Batir todos los ingredientes en Coctelera. Servir en un gran vaso espolvoreado con canela.

Naranjada con granadina
Ingredientes:
5 naranjas jugosas
1 cucharada de miel
2 cucharadas de granadina
Preparación:
Exprimir las naranjas, colarlas y agregarles la miel y la Granadina. Enfriar en la heladera y servir en vasos altos agregando en cada vaso media rodaja de naranja fresca.


Caribbean Tan
Ingredientes:
3 medidas de jugo de Naranja
3 medidas de jugo de piña
1 cucharada de miel
4 nueces
1 durazno
1 bocha de helado de naranja
Preparación:
Licuar todos los ingredientes por unos segundos y servir.

Piña Colada sin alcohol
Ingredientes
  • Hielo
  • Zumo de piña
  • Un buen chorro de Jarabe de leche de coco
  • Bola helado de coco
  • Rodaja de piña natural (decoración)
Preparación
Ponemos en la coctelera unos cuantos cubitos de hielo, añadimos una bola de helado de coco, un buen chorro de Jarabe de leche de coco y el zumo de piña. Cerramos la coctelera y la agitamos enérgicamente durante unos segundos hasta notar que la coctelera hace escarcha. Después, vertemos el cóctel en un vaso alto a través del colador y adornamos con un trozo de piña natural y una o dos pajitas.







Publicado por Unknown en 17:45 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Un cóctel o coctel (del inglés cocktail) es una preparación a base de una mezcla de diferentes bebidas en diferentes proporciones, que contiene por lo general unos o más tipos de bebidas alcohólicas junto a otros ingredientes, generalmente jugos, frutas, salsas, miel, leche o crema, especias, etc. También son ingredientes comunes de los cócteles las bebidas carbónicas o refrescos sin alcohol, la soda y el agua tónica.
ORIGEN E HISTORIA
Etimología
La palabra procede del inglés cock’s tail que significa cola de gallo. En tiempos de la reina Victoria llegaban al puerto de San Francisco de Campeche en México, comerciantes ingleses de maderas preciosas entre ellas el palo de tinte. Se bebían en las tabernas vinos y licores sin mezclar, a veces bebían los llamados “dracs” de ron o de otro alcohol, que eran bebidas compuestas, las revolvían con una cuchara de metal, lo que podía dar mal sabor a la bebida. En una ocasión, vieron al barman emplear unas raíces delgadas, finas, lisas, de una planta que ahí llamaban por su forma, “cola de gallo”, esto para evitar el mal sabor, por lo que le preguntaron que era eso, a lo que respondió en su idioma que eran cock’s tail. De ahí en adelante se popularizó el uso del termino.
La palabra original proviene del francés en el que Coq se traduce como gallo y Tail como cola, porque era costumbre decorar estas bebidas con las largas plumas de las colas de los gallos. Hoy en día todavía se mantiene esa costumbre de decorar los cócteles con plumas, sombrillitas, frutas…
Otra dice que al realizar un brindis y ver los colores que destellaban las mezclas de licores alguien llego a decir: “Este trago es bello como la cola de un gallo” a lo que se contestó con “Viva el Cocktail”
COCTELERÍA
La coctelería es el estudio de la relación entre las bebidas, frutas, flores, hierbas, helados y cualquier otro ingrediente comestible que pueda ser transformado en líquido, por distintos métodos de preparación.
Todo esto relacionado con el estudio socio-cultural de cada país, debido a que los ingredientes, la sociedad, y la cultura cambian de forma de pensar (gusto).
Uno de los estudios socio-culturales, en la coctelería es el diferente gusto de beber entre hombres y mujeres. Ejemplo:
Las Mujeres: Prefieren los Cócteles mas dulces y con copas mas delicadas por este motivo prefieren los Cócteles Efervescentes; Licuados o Estilo Martinis (Cosmopolitan o Margarita)
Los Hombres: Prefieren los Cócteles secos, fuertes, o ácidos y en copas muy masculinas (con formas rectas o de circulares mas no ovalados) son amantes de los Cócteles Construidos, Mixeados (Long Island Iced Tea o Cuba Libre)
La coincidencia de ambos se encuentra en los cócteles macerados (Mojito, Caipirina, Caipirosca, o los Mix de Johnnie Walker).
CLASIFICACIÓN
Cócteles aperitivos: Sus fórmulas deberán estar compuestas de frutas que se caractericen por ser cítricas; tales como la maracuyá, el kiwi, la mandarina, la naranja, el limón, la toronja, el pomelo y las uvas. Estos cócteles deben ser cortos y poco dulces.
Cócteles digestivos: Sus fórmulas están compuestas por sabores dulces y son cortos. La principal función de estos cócteles es que facilitan la digestión de los alimentos. Se pueden preparar a base de jarabe de cereza, granadina, melocotón, fresa, tamarindo, crema de leche y helados.
Cócteles reconstituyentes: Son aquellos que contienen elementos nutritivos como puede ser salsa de tomate, un ejemplo claro es el Bloody Mary.
Cócteles de media tarde: Son aquellos que se sirven entre horas
Cócteles refrescantes: Generalmente son aquellos que emplean zumos de frutas sin contenido alcohólico alguno.
DECORACIÓN
La decoración de los cócteles debe ser estimulante y atractiva, jamás extravagante. En general los cócteles refrescantes con base en frutas permiten más elementos decorativos que los otros tipos de bebidas, pues con una decoración sencilla que usted tenga a mano podrá muy fácilmente salir de apuros.
Se recomienda disponer siempre de cerezas marrasquino, aceitunas, guindas, limones, naranjas y otras frutas de temporada. En cambio, las manzanas, peras y bananos son productos oxidantes y requieren de rápida manipulación para evitar que se oscurezcan, para minimizar este efecto es necesario humedecerlas con un poco de zumo de limón.
Diferencias entre ornamento, adorno y decoración de cócteles
Ornamento: El ornamento se trata de un adorno que se le puede aplicar a un cóctel, pero que influye directamente en el sabor de éste. Teniendo como ejemplo las gotas de amargo de angostura que se aplica sobre un Pisco Sour.
CocktailAdorno: Es el detalle con el que se presenta un cóctel, a pesar de ser comestible no influye en absoluto en el sabor del mismo. Como por ejemplo la rodaja de limón al borde de la copa de una Caipirinha.
Decoración: Es un adorno no comestible usado para la coctelería, que no influye en el sabor del cóctel; siendo utilizado como elemento estético o para alguna función especifica. Por ejemplo las cañitas y demas que llevan algunas bebidas como el Tequila Sunrise.
Publicado por Unknown en 16:36 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 4 de marzo de 2013

curado de cafe

curado de café
1L de pulque
250 ml de leche
10.grs. de café soluble 
el café lo disuelves en la leche y lo agregas al pulque de deja un día reposando en un lugar fresco y seco
salud¡¡¡¡ :D
Publicado por Unknown en 18:59 3 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

cecina Oaxaqueña o enchilada

hola buenas tardes espero y tengan una linda tarde y para que se echen un taquito aquí les dejo una receta oaxaqueña de cecina enchilada para que lo acompañen con un buen pulque curado de café.
Cecina enchilada

4 lib de bisteces de cerdo 
8 chiles ancho
8 chiles guajillo
10 dtes de ajo 
¼ de cucharada de orégano 
1 pizca de cominos 
12 pimientas enteras 
1 ramita de laurel
1 ramita de tomillo
½ taza de vinagre blanco
Sal al gusto

Preparación

Sazonar la carne con bastante sal, ponerla en un recipiente, cubrirla con plástico autoadherible o aluminio y refrigerar por 36 horas; enjuagar con agua tibia, ponerla en una cazuela y reservar. Desvenar los chiles, asarlos en un comal caliente y remojarlos en una taza de agua caliente hasta que estén suaves, licuarlos junto con el resto de los ingredientes y el agua de remojo. Untar con este adobo los bisteces, procurando que queden bien cubiertos, los ponemos en un recipiente, lo tapamos y lo dejamos reposar 6 días en el refrigerador; hay que bañarlos con frecuencia con el liquido que suelten. Escurrir la carne y acomodarla en una charola, procurando que no quede encimada, cubrir con papel aluminio y ponerla en un lugar fresco y a la sombra, hasta que seque. Freír la cecina y acompañar de frijoles y tortillas
Publicado por Unknown en 18:58 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 24 de febrero de 2013

Curiosidades



Inaugurando el blog con curiosidades. 


En una copa común de champagne, pueden caber hasta 2 millones de burbujas.

En Julio de 2010, 168 botellas de champagne de comienzo del siglo XIX fueron recuperadas del sitio de un naufragio en el mar Báltico ¿El valor actual de cada botella? 70.000 dólares.

El tapón de una botella de champagne puede alcanzar una velocidad de hasta 60 km/h al salir disparado.

La calidad de un champagne viene reflejada en el aspecto de sus burbujas y su transparencia.

El champagne de mejor calidad es el que tiene burbujas finas y no demasiado abundantes, además de ser claro y brillante.
Una cucharilla de plata auténtica puede ayudar a mantener las burbujas.

Aunque lo ideal es consumir la botella de champagne una vez abierta, cuando sobre una cantidad apreciable, se puede recurrir al viejo truco de introducir una cucharilla de plata en posición invertida deslizándose por el cuello de la botella.

Científicamente, no hay razón posible que justifique su efecto, pero el truco funciona y las burbujas perduran.

De todas maneras, para conservar en perfecto estado la bebida sin perder la fuerza de sus burbujas y sin alterar su sabor, lo mejor es utilizar un corcho especial diseñado para este fin que se puede encontrar en tiendas especializadas.

El color puede orientarnos acerca del estilo y carácter de un champagne.

Un color amarillo intenso es indicativo de un champagne de carácter, donde predomina el negro de la uva, normalmente de la variedad Pinot noir.

Un color amarillo verdoso es la señal de identidad de un champagne elaborado fundamentalmente con uva blanca de la variedad Chardonnay.

Un aspecto ámbar denota de un champagne envejecido durante muchos años.

La casa Möet & Chandon es el líder mundial de la especialidad.

Fundada en 1743, la casa Möet & Chandon es célebre por la calidad, personalidad y variedad de sus champagnes, fruto de una larga tradición y elaboración cuidadosa en manos expertas.

El champagne Brut Imperial, creado como homenaje a la amistad y preferencia de Napoleón con la casa Möet, es la botella más conocida y vendida del mundo en su categoría.  


Cambiamos a algo mas conocido  


Antes de nada decir que hay datos que afirman que la cerveza existe hace mas 6000 años, ya que los sumerios la elaboraban. 

Muy posiblemente el pan de cebada y la cerveza se inventasen al mismo tiempo, por que simplemente al intentar mejorar el pan o elaborarlo de una formal distinta, este pudo fermentar yel líquido resultante ya hubiese sido cerveza. Después de esto solamente quedaba mejorarla para darle mejor sabor y aroma.

El escrito más antiguo donde se nombra, es un escrito en lengua sumeria que data del 4000 a.C. donde se dice como elaborar una bebida que transforma a la gente en "alegre, extrovertida y feliz". 

De los sumerios, la cerveza pasó al antiguo Egipto, donde decían que era un invento de los dioses.  También hay pruebas de que en China hace 4000 años ya se producia una bebida muy parecida a la cerveza. 

A Europa llegó desde Egipto y tomó mucha importancia ya que hubo unas fuertes heladas que afectaron mucho a la vid, siendo la cerveza la encargada de sustituir al vino. 

Cuando hablamos de cerveza nos es casi imposible no pensar en Alemania. Bueno pues esto se debe a que este país fijó las características que debía tener esta bebida. Esto se hizo mediante
la "Ley de la Pureza", aun vigente hoy en día, redactada por el Duque bávaro Guillermo IV de Orange en 1516. Esta ley obliga a elaborar la bebida con cebada malteada, agua, lúpulo y levadura. 

La creencia mas aceptada es que esta bebida se inventó en varios países con unas características muy similares y de manera individual unas de otras. 

"La cerveza es la prueba de que Dios nos ama y desea nuestra felicidad" Benjamín Franklin, científico e inventor estadounidense.
Publicado por Edwar Ulysses en 9:51 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Páginas

  • No olvides el like
  • Siguenos en twitter

Archivo del blog

  • ▼  2013 (5)
    • ▼  abril (2)
      • cócteleria sin alcohol Verano tropical (sin alc...
      • Un cóctel o coctel (del inglés cocktail) es una ...
    • ►  marzo (2)
      • curado de cafe
      • cecina Oaxaqueña o enchilada
    • ►  febrero (1)
      • Curiosidades

Administradores

  • Edwar Ulysses
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.